Fundación Gmp publica el informe RSE 2022

Fundación Gmp presenta su informe de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en versión digital y, como en los dos últimos años, en formato interactivo y audiovisual, como resumen de las actividades y proyectos desarrollados durante el 2022. En estos doce meses, Fundación Gmp continuó trabajando por la plena inclusión familiar, escolar, laboral y social de las personas con discapacidad intelectual y daño cerebral adquirido y, por primera vez, también para la mejora de la calidad de vida de personas con Alzheimer y parálisis cerebral de nuestro país, tras la ampliación de la misión a principios de año. Durante el 2022 hemos colaborado con un total de 32 entidades sociales, de estos cuatro ámbitos de actuación, y se han puesto en marcha 26 proyectos sociales que han beneficiado directamente a más de 10.000 personas. [button text=»Accede al documento» url=»https://www.fundaciongmp.org/informeRSE2022/» size=»small» type=»colored» text_color=»#fff» mouseover_text_color=»#000″ bg_color=»#427d8f» bg_transparent=»0″ mouseover_bg_color=»» mouseover_bg_transparent=»1″ border_color=»» border_color_transparent=»1″ mouseover_border_color=»#000″ mouseover_border_color_transparent=»0″ sc_id=»sc677250936236″]

Colabora con tu empresa en la prueba del #RetoPichón de oxxeo

Fundación Gmp se suma al #RetoPichón y organiza una de las pruebas más especiales de Juan Luis Muñoz Escassi, el próximo jueves, 16 de noviembre. El desafío de Juan Luis consistirá en completar una maratón, un total de 42.195 metros, en la pista de atletismo instalada en la azotea del edificio oxxeo (Las Tablas, Madrid) con un único objetivo: ayudar a Sofía, una niña de 5 años con una enfermedad rara para la que todavía no se ha encontrado un diagnóstico. La prueba se desarrollará de 16:00h a 20:00h. ¿Quieres sumarte a correr con tu empresa? Fundación Gmp da la oportunidad a 14 empresas de ser parte del #RetoPichón, acompañando a Juan Luis en su desafío corriendo junto a él en tramos de 3 kilómetros y contribuyendo a la investigación de las enfermedades de baja prevalencia. Se trata de una prueba no competitiva, en la que las y los corredores de las empresas participantes mantendrán el mismo ritmo de carrera que Muñoz Escassi, entre 5:30 y 6:00 minutos por kilómetro. Todas aquellas empresas que estén interesadas en participar en esta emocionante prueba solidaria, deberán aportar una donación de 2.100 euros, 10 euros por cada una de las 211 vueltas que Juan Luis dará al recorrido hasta completar los 42,195 kilómetros que conforman una maratón. Esta colaboración da lugar a las siguientes contraprestaciones: Derecho de inscripción de 8 corredores durante 3 Km. Visibilidad en las piezas del #RetoPichón en oxxeo. Imágenes de los corredores durante la prueba. Video corporativo si lo desea. Medalla a todos los corredores. Inscripciones abiertas.

Entrega de la recaudación del concierto Dreamers ¨La Era de las Habaneras¨a Apsa y Down Madrid

Asociación APSA y Fundación Síndrome de Down de Madrid recibieron, el pasado 20 de junio, los cerca de 30.000€ obtenidos con la celebración del concierto solidario “Dreamers. La Era de las Habaneras”, una iniciativa organizada por la Fundación Marjal y la Fundación Gmp, que tuvo lugar, el 22 de abril en el ADDA bajo la dirección artística del maestro Ramón Torrelledó. El evento, que fue un éxito, reunió una orquesta efímera con más de 200 voces y músicos voluntarios. El 100% de la recaudación se destinará a mejorar las condiciones de vida de niños y niñas de Down Madrid y a desarrollar un proyecto de formación y empleo en APSA con jóvenes con discapacidad en las localidades de Guardamar y Crevillente.

El 23º Torneo de Pádel Solidario para Empresas pondrá en marcha un Centro de Atención Temprana en la provincia de Alicante

El 23º Torneo de Pádel Solidario para Empresas de Fundación Gmp vuelve a las pistas de Iberia Mart Pádel Club del 16 al 29 de octubre, con un nuevo proyecto beneficiario. En esta ocasión, la Asociación Adis, pondrá en marcha un nuevo centro de Atención Temprana para la atención de 95 niños y niñas de la provincia de Alicante. Las empresas que quieran participar podrán inscribirse a partir de hoy a través del formulario de la web del torneo o bien poniéndose en contacto con nosotros al email de info@fundaciongmp.org. A lo largo de sus 23 años de historia han sido más de 500 empresas las que se han unido a esta experiencia que une deporte y solidaridad, haciendo realidad 25 proyectos sociales y recaudando, hasta la fecha, un total de 995.400€. ¿Por qué es tan necesario este proyecto? La puesta en marcha y equipamiento de un Centro de Atención Temprana reduciría las listas de espera a familias de la provincia de Alicante. Estos tratamientos son de vital importancia para el desarrollo evolutivo de los menores con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Confederación ASPACE y Fundación Gmp firman un convenio de colaboración

La atención temprana es imprescindible para el desarrollo físico y cognitivo de los menores con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo, ya que les genera importantes beneficios en su evolución. Sin embargo, el acceso a estos tratamientos son difíciles para las familias con niños y niñas con parálisis cerebral. Depende de la comunidad autónoma en la que se resida y de la situación de este servicio en la misma. Pero también se dan otras barreras al acceso a la atención temprana: el diagnóstico tardío de la parálisis cerebral, la falta de coordinación asistencial o que no se destinen recursos suficientes a estos servicios; entre otras. Como consecuencia de ello hay numerosos menores con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo sin atender, lo que supone truncar su evolución, perder oportunidades de desarrollo y un mayor impacto de la parálisis cerebral en la familia. Con el objetivo de revertir esta situación, Confederación ASPACE y Fundación Gmp se han unido para poner en marcha un estudio sobre la situación de los servicios de atención temprana en el Movimiento ASPACE; para conocer así sus necesidades, sus fórmulas de financiación y los recursos de los que disponen. Los resultados de este estudio ofrecerán un modelo de atención temprana a las grandes necesidades de apoyo y una previsión de los recursos necesarios para hacerlo realidad. El estudio analizará los servicios de atención temprana teniendo en cuenta sus tres grandes objetivos: alcanzar el mejor desarrollo del menor, fomentar la inclusión de los menores y sus familias y reforzar la calidad de vida de la familia. En este sentido, analizará de forma particular el rol de las madres en los cuidados de la parálisis cerebral. Y es que hasta el 75% de las madres abandonan sus carreras profesionales para realizar estas tareas de cuidado, comprometiendo económicamente su presente y su futuro, ya que se deja de optar a una jubilación digna y a su independencia económica. Asimismo, las madres que cuidan a sus hijos con grandes necesidades de apoyo ven acelerado su proceso de envejecimiento y el menoscabo de su salud, dada la exigencia física y emocional de los cuidados. El estudio recogerá estas cuestiones para analizar la atención temprana en todo su ámbito de actuación e impacto.