Fundación Gmp, Medalla de Oro al Mérito Humanitario

La presidenta de Fundación Gmp, Gloria Alemán; su vicepresidente, Antonio Montoro; y el director de la entidad, J. Francisco Fernández; fueron galardonados el pasado jueves, 31 de mayo, con la Medalla de Oro al Mérito Humanitario, como reconocimiento a la labor realizada por la Fundación Gmp durante sus diez años de andadura, en el transcurso de una gala celebrada en el Hotel Westin Palace de Madrid. La Medalla de Oro al Mérito Humanitario es una distinción de la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal, «específicamente pensada para aquellos profesionales, empresas e instituciones que dediquen su esfuerzo a ayudar, mantener y buscar soluciones que hagan posible el desarrollo de fundaciones, asociaciones, ONG y particulares que trabajen solidariamente en causas humanitarias y acciones sociales para mejorar la vida de los más necesitados y desprotegidos. Personas excelentes que son absolutamente necesarias para que el mundo sea un lugar más agradable en el que vivir. El galardón se entrega a quiénes después de un estudio pormenorizado realizado por el equipo de asesores especializados de la Academia, se decida que son merecedores de dicho privilegio, una vez que quede demostrada su entrega y servicio a las causas humanitarias». La entrega de este reconocimiento supone un espaldarazo más a la actuación de la Fundación Gmp en favor de las personas con discapacidad intelectual y daño cerebral adquirido en España. Desde la Fundación Gmp queremos dar la enhorabuena al Grupo Gmp y a cada uno de los miembros del Patronato de la Fundación Gmp por apostar, con valentía y generosidad, por su creación. Asimismo, queremos compartir este gran reconocimiento con todos y cada uno de los/as trabajadores de Gmp, y especialmente con todas y cada una de las personas que trabajan día a día, con entusiasmo, ilusión y pasión en la Fundación Gmp.

Fundación Gmp entrega a Fundown la cifra récord de 53.382 euros correspondientes a la recaudación de Grandes Ilusiones 2018

El monto se destinará a financiar dos proyectos: una iniciativa orientada a fomentar la vida autónoma de personas con síndrome de Down de la ciudad de Murcia en su proceso de envejecimiento o deterioro, así como un programa de acceso a las nuevas tecnologías para personas con discapacidad intelectual. La sede de La 7 Región de Murcia en Molina de Segura fue un año más el lugar elegido para el acto de entrega de la recaudación obtenida en el último Festival Internacional de Magia Solidaria de Murcia, Grandes Ilusiones, celebrado los pasados días 1, 2 y 3 de marzo, a la organización FUNDOWN, entidad que trabaja en la mejora de las condiciones de vida de las personas con síndrome de Down y otras formas de discapacidad intelectual de la Región de Murcia. Los 53.382 euros recaudados entre la venta de entradas y las aportaciones de patrocinadores y colaboradores se destinarán a financiar dos proyectos: por un lado, el proyecto “Mi Vida”, una iniciativa enfocada a potenciar la autonomía de las personas con síndrome de Down en su proceso de envejecimiento o deterioro, y por otro, un programa orientado a facilitar el acceso de las personas con discapacidad intelectual a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Se da la circunstancia de que la cifra recaudada en esta 9ª edición de Grandes Ilusiones es la más alta conseguida en toda la historia del festival, lo que ha favorecido la posibilidad de dotar económicamente los dos proyectos. En el acto participó el alcalde de Murcia, José Ballesta, representando a la corporación municipal. El primer edil hizo hincapié en la importancia de apoyar iniciativas como la de Grandes Ilusiones y en los resultados indiscutibles que proporcionan a las familias de Murcia que más lo necesitan. Por su parte, Francisco Fernández, director de la Fundación Gmp, hizo un repaso de todos los patrocinadores y colaboradores que han hecho posible la obtención de esta cifra récord. También intervinieron Antonio Peñarrubia, director general de 7 TV Región de Murcia, representando a la cadena, y Diego González, presidente de FUNDOWN, que no escatimó en agradecimientos, subrayando el enorme valor que para la organización ha supuesto ser la beneficiaria de la edición de Grandes Ilusiones de este año. Por último, Javi Martín, director artístico del festival, participó con un increíble juego de magia que dejó boquiabiertos a todas y todos los presentes.  

Fundación Gmp te ofrece la posibilidad de crear el plan definitivo de captación fondos de tu organización

Formación para entidades 2016

Ponemos en marcha un Programa de Mentoring y Acompañamiento Especializado que tendrá como objetivo fundamental crear e implementar un plan eficaz de captación de fondos, adaptando a las necesidades propias de cada entidad. Jornada inaugural: Martes 24 de abril a las 10:30h. Compartiremos el caso de éxito de la Asociación Áctays. Lugar: Iberia Mart en C/Orense 34 Precio de la jornada: Gratuita para todas las organizaciones que trabajan en el ámbito de la discapacidad intelectual, y daño cerebral adquirido En 2010, la Fundación Gmp, con la colaboración de Plena Inclusión Madrid y la AEFr, puso en marcha el ¨Curso de Habilidades directivas para entidades de Discapacidad intelectual y DCA: Planificación, Fundraising y Comunicación¨, por el que han pasado cerca de 250 profesionales de más de 100 entidades. Esta formación les ha permitido adquirir conocimientos y habilidades necesarios para desarrollar su trabajo de manera más eficaz. Sin embargo, aún existen entidades que no disponen de un plan estructurado de captación de recursos o que, disponiendo de él, no están satisfechos con los resultados obtenidos. Por esta razón, Fundación Gmp, y la Asociación Española de Fundraising, con la colaboración de Plena Inclusión Madrid, hemos decidido dar un paso más allá y poner en marcha un Programa de Mentoring y Acompañamiento Especializado y Personalizado para cada una de las entidades que participen en él. De la mano de grandes expertos en fundraisisng, el objetivo último de este acompañamiento especializado será de analizar sus actuales planes de captación, detectar puntos de mejora e implementar nuevas técnicas y herramientas que se desemboquen en un incremento de la recaudación de fondos privados en las organizaciones. Si tu entidad interesada en este programa, te animamos a asistir a la jornada inaugural del programa el martes 24 de abril, a las 10:30 horas. Puedes encontrar aquí toda la información sobre el PROGRAMA.    

Abierto el plazo de recepción de proyectos para el 19º Torneo de Pádel Solidario para Empresas

La Fundación Gmp ha abierto el plazo de recepción de proyectos para el 19º Torneo de Pádel Solidario para Empresas, que este año tendrá lugar entre los próximos días 15 y 28 de octubre. Todas aquellas organizaciones que trabajen en la mejora de las condiciones de vida de las personas con Discapacidad Intelectual y/o Daño Cerebral Adquirido, y estén interesadas en participar en la convocatoria, deberán presentar una sinopsis de su proyecto, rellenado este Formulario  y enviándolo a la dirección de correo electrónico info@fundaciongmp.org. El plazo de esta primera fase de la convocatoria finaliza el próximo 18 de abril. Las entidades seleccionadas tras la primera etapa deberán presentar una formulación completa de sus proyectos en otro formulario que se publicará expresamente para esta segunda fase, abierta hasta el próximo 6 de mayo. Fundación Gmp seleccionará entonces la organización beneficiaria, que recibirá el 100% de la recaudación del 19ª Torneo de Pádel Solidario para Empresas. Las bases de participación están disponibles en este enlace. El año pasado, la 18ª edición del torneo recaudó 48.150 euros, que mejoraron la calidad de vida de 250 personas con discapacidad intelectual gravemente afectadas, de las asociaciones de Apadis, y Antares. Desde 1999, año que comenzó el torneo, se han recaudado más 772.000 de euros destinados que se han repartido 20 proyectos sociales beneficiando a más de 50.000 personas.

Fundación Gmp presenta la imagen corporativa de Dreamers

El Proyecto Dreamers, la iniciativa cultural y solidaria en la que Fundación Gmp está trabajando en colaboración con el maestro Ramón Torrelledó, ya tiene cartel oficial. Se trata de un diseño protagonizado por una clave de sol etérea y onírica, que trata de representar el carácter soñador de toda la iniciativa. Dreamers es un proyecto solidario y participativo consistente en la creación de una orquesta sinfónica compuesta por músicos de distinta procedencia socio-cultural con un objetivo doble: por un lado, permitir que artistas no profesionales puedan interpretar con sus instrumentos, bajo la dirección del propio Torrelledó, en un emplazamiento tan emblemático como el Auditorio Nacional de Madrid. Por otro, cumplir un reto social, ya que el 100% de la recaudación del concierto, que tendrá lugar el próximo 28 de junio de 2018, se destinará a financiar el programa de Atención Temprana para niñas y niños de 0 a 6 años, con discapacidad intelectual, trastornos del desarrollo o riesgo de padecerlos, procedentes de familias con escasos recursos económicos, que desarrolla Plena Inclusión Madrid. Este proyecto está englobado dentro de los actos conmemorativos del décimo aniversario de la creación de la Fundación Gmp. Toda la información sobre el proyecto está disponible en la web somosdreamers.org.

Fundación Gmp patrocina, un año más, el Recital Lírico Solidario de Fundación Prodis

Fundación Gmp será de nuevo patrocinador del Recital Lírico Solidario que cada año celebra la Fundación Prodis, a beneficio de personas con discapacidad intelectual. El recital, que este año cumple su décimo aniversario, tendrá lugar el próximo jueves, 8 de marzo, a las 19:30 horas, en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, y como todos los años estará organizado por Ruggero Raimondi. Para celebrar este décimo aniversario del concierto, Raimondi estará acompañado por grandes artistas, muchos de los cuales ya participaron en su primera edición: el tenor José Manuel Zapata y Rosa Torres Pardo, reciente Premio Nacional de Música; el gran Leo Nucci; la joven promesa Ana Cristina Marco; la pianista Patricia Barton y la coral Asociación Musical Garza Real. La recaudación que se obtenga con la venta de entradas se destinará al mantenimiento de los distintos programas y servicios que la Fundación Prodis ha puesto en marcha para los alumnos de María Corredentora al finalizar la etapa escolar: Programa Avanzas, Promentor, Máster Empresa, Servicio de Inclusión Laboral, Centro Especial de Empleo, Servicio Integral Ocupacional (P. Artis, P. Labora), Programa de Gestión del Tiempo Libre y Servicio de Ocio.