VIDEONOTICIA – El 19º Torneo de Pádel Solidario para Empresas recauda 42.450 euros para el proyecto «Enfocando el Futuro», de Fundación Gil Gayarre
El 100% de la recaudación se destinará a profesionalizar una productora audiovisual compuesta por personas con discapacidad intelectual.
Presentación en Murcia del Calendario Solidario Assido 2019

El pasado 8 de noviembre se presentó en Murcia el Calendario Solidario Assido 2019, patrocinado por Fundación Gmp. En el acto, que tuvo lugar en el Real Casino de la capital murciana, estuvieron presentes la concejala de Derechos Sociales, Conchita Ruiz; el presidente de Assido, Juan Carlos Sánchez; el fotógrafo Carlos Ortuño, y el Director de Fundación Gmp, Francisco Fernández. La recaudación se destinará íntegramente al nuevo proyecto de la asociación de familias, cuyo objetivo es la construcción un centro con residencia para responder a las nuevas necesidades de la edad adulta en personas con síndrome de Down. El calendario, titulado ¨Compartiendo Felicidad», cuenta con imágenes del fotógrafo murciano Carlos Ortuño, y recoge momentos cotidianos de personas con síndrome de down. El almanaque, con un precio de 5 euros, se podrá comprar en El Corte Ingles de toda la región de Murcia, así como en las sedes de Assido (Plaza Bohemia, 4) y en la pedanía de Castilla.
Fundación Gmp entrega 42.450€ al proyecto ¨Enfocando el Futuro¨ correspondientes a la 19º edición del Torneo de Pádel Solidario

Ayer, 6 de noviembre, tuvo lugar la gala de clausura de la 19ª edición del Torneo de Pádel Solidario para Empresas, celebrado del 15 al 28 de octubre en las pistas de Iberia Mart Pádel Center. El acto reunió a las diferentes empresas colaboradoras, para la entrega del 100% de la recaudación de este evento solidario. La 19ª edición logra un total de 42.450€, un total que irá destinado al proyecto ¨Enfocando el Futuro¨ de Fundación Gil Gayarre, el proyecto tiene como objetivo profesionalizar una productora audiovisual íntegramente por personas con discapacidad intelectual. La fiesta de clausura, celebrada en la sala Moby Dick de la capital, estuvo conducida por el director de Fundación Gmp, Francisco Fernández y contó con la participación de la monologuista Virginia Riezu, que arrancó las carcajadas de todo el público. Por último, la gala hizo entrega de los premios a los ganadores de esta 19ª edición. Desde 1999, año en el que se celebró la primera edición de este evento, el torneo ha recaudado más de 750.000 euros que se han repartido entre 21 proyectos sociales, y que han beneficiado a más de 50.000 personas.
Un proyecto de Atención Temprana para niños con síndrome de Down de ASSIDO, próximo beneficiario de Grandes Ilusiones

Un proyecto orientado a la capacitación de las familias en Atención Temprana, que tiene como objetivo favorecer el desarrollo y la inclusión de niñas y niños con síndrome de Down, será el próximo beneficiario de Grandes Ilusiones, Festival Internacional de Magia Solidaria de Murcia. La iniciativa, desarrollada por ASSIDO, beneficiará a un total de 190 niños entre 0 y 16 años. El objetivo de este proyecto, en palabras de sus responsables, es «iniciar un modelo de intervención diferente, centrado en la familia (…) trabajando en algunos casos en el propio domicilio con el fin de conocer las necesidades de las familias y los entornos naturales de los usuarios, de cara a fomentar la inclusión de los niños». Esta intervención, focalizada en los primeros años de vida de las personas, viene a complementar el proyecto beneficiario de Grandes Ilusiones en este 2018, que abordaba el proceso de envejecimiento en personas con síndrome de Down. La décima edición de Grandes Ilusiones, Festival Internacional de Magia Solidaria de Murcia, se celebrará los próximos días 28 de febrero, y 1 y 2 de marzo de 2019. A lo largo de esta década, ha recaudado cerca de 400.000 euros, ayudando a más de 500 familias de la ciudad de Murcia.
Presentamos SPOT Gala benéfica ¨Bailar la Esperanza¨
Os presentamos el spot de la gala benéfica ¨Bailar la Esperanza¨ del Ballet Nacional de España, con el patrocinio de Bankinter, que tendrá lugar el próximo 28 de noviembre en Teatros del Canal de Madrid, y cuya recaudación irá destinada íntegramente a un estudio desarrollado por Fundación Sin Daño con la colaboración de Hospital Niño Jesús de Madrid. Puedes comprar tus entradas Aquí
El estudio ¨Conocimiento del DCA en la Sociedad Española¨ manifiesta que el DCA aumenta un 12% en la población española, y que un 77% de las personas cuidadoras son mujeres

El edificio Castellana 81 de Madrid ha sido el escenario elegido para la presentación de las conclusiones del ómnibus “Conocimiento del DCA en la Sociedad Española”, un trabajo conjunto de Fundación Gmp, la empresa de estudios de mercado GfK Spain y la Plataforma Española por el Daño Cerebral Adquirido, diseñado para sensibilizar acerca de la percepción que la opinión pública tiene acerca de esta patología, primera causa de discapacidad en España, y responsable de entre el 7 y el 10% de la inversión sanitaria en nuestro país. Se trata de un estudio realizado como continuación de una encuesta anterior, fechada en 2012, aunque se da la circunstancia de que, en esta ocasión, los resultados obtenidos ponen de manifiesto no sólo una mayor incidencia de casos (actualmente un 12% de los hogares españoles tiene algún miembro con esta patología), sino también una enorme brecha de género en todo aquello que rodea esta dolencia, reflejada, principalmente, en el masivo papel de la mujer como cuidadora de personas afectadas (casi un 80%). En la presentación participaron Ana Cortijo, profesora de la Universidad de Sevilla y familiar de una persona con DCA; Gemma Guerra, portavoz de la Plataforma Española por el Daño Cerebral Adquirido; Lola Rodríguez, representante de Gfk Spain; y Francisco Fernández, director de Fundación Gmp. El acto, desarrollado en formato de mesa redonda, ha analizado los resultados de cara a subrayar la influencia que estas conclusiones tienen para comprender la situación actual de una realidad que afecta a, como mínimo, más de 650.000 personas en nuestro país. El estudio muestra datos reveladores sobre el DCA entre ellos, el conocimiento del DCA aumenta, de manera significativa en España, ya que un 96% asegura haber oído hablar de Daño Cerebral Adquirido. Lola Rodríguez ha explicado que “este aumento podría corresponderse con una campaña masiva de comunicación, pero no es el caso. El motivo real parece el propio incremento de pacientes con DCA. Concretamente, en un 12% respecto a 2012”. Por otro lado, las conclusiones revelan que un 88% de los pacientes con DCA viven en sus hogares sin ningún cuidador, de los cuales un 51% se ha recuperado notablemente y un 22% asegura tener una recuperación insuficiente. En cuanto al paciente que necesita esta ayuda diaria, la realidad de este estudio matiza que el número de hombres es de un 61% frente al 39% en mujeres. Y aquí es donde surge uno de los titulares más potentes que arroja el estudio, ya que la encuesta demuestra que el 77% de los pacientes con DCA son cuidados por mujeres, en su mayoría es la esposa del paciente (un 55%) quien asume el cargo de cuidadora. Sin embargo, solo el 21% de los esposos se encarga del cuidado personal de la paciente tras el DCA. Gemma Guerra, portavoz de la Plataforma Española por el Daño Cerebral Adquirido apuntó a este respecto que ¨es casi imposible ver un hombre cuidador¨. El ómnibus puede consultarse completo AQUÍ
Charlas informativas ¨Sexualidades que importan¨

El objetivo de estas sesiones informativas es que las familias conozcan más sobre la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y, concretamente, lo que tiene de igual y de peculiar respecto al resto de personas en las distintas etapas evolutivas. Imparte las conferencias: Carlos de la Cruz. 30 de octubre 17:30 h. IES Pablo Neruda. Calle del Maestro 31. Leganés, Madrid. Inscripciones: anabel.garcia@avante3.org 7 de noviembre 17:30h Salón de Actos Fundación Síndrome Down Madrid C/ Caídos de la División Azul,15, Madrid Incripciones: Mar García – 91 310 53 64 y mar.garcia@downmadrid.org 13 de noviembre Horario pendiente de confirmar. Salón de Actos Junta Municipal de Moratalaz C/ Fuente Carrantona 8 , Madrid Incripciones: Álvaro Gutiérrez – 914398118 y ademosocial@hotmail.com 15 de noviembre 17:00 h Salón de Actos Centro Municipal de Servicios Sociales Rosa Luxemburgo C/ Federico García Lorca, 3. San Sebastián de los Reyes, Madrid Incripciones: Raquel Montero – 91 654 42 07 (ext. 109) y tsocial@apadis.es 20 de noviembre 17:30 h Centro Socio Cultural José de Espronceda C/ Almansa 9, Madrid Incripciones: Cristina – 91 447 01 16 y marivas@afanias.org 21 de noviembre 17:30h Salón de Actos Centro de Asociacones Pedro Zerolo C/ Río Manzanares 4. Valdemoro, Madrid. Incripciones: Inmaculada Osorno – 91 808 42 13 y gerencia@amival.org 24 de noviembre 11:30 h Educarte. Camino de las Huertas 9. Pozuelo de Alarcón, Madrid. Incripciones: María Molina – 659 961 207 y areafamilias@gilgayarre.org
VIDEONOTICIA – El Ballet Nacional de España visita el proyecto de Fundación Sin Daño y Hospital Niño Jesús
VIDEONOTICIA – El Ballet Nacional de España visita el proyecto de Fundación Sin Daño y Hospital Niño Jesús
VIDEONOTICIA – Fundación Gmp apoya un año más la Carrera Down Madrid
VIDEONOTICIA – Fundación Gmp apoya un año más la Carrera Down Madrid
BAILAR LA ESPERANZA, nueva colaboración solidaria de Fundación Gmp con el Ballet Nacional de España

La Fundación Gmp y el Ballet Nacional de España, dirigido por Antonio Najarro, ofrecerán el próximo 28 de noviembre, en los Teatros del Canal de Madrid, una gala solidaria bajo el título de BAILAR LA ESPERANZA, cuya recaudación irá íntegramente destinada a financiar un estudio orientado a demostrar la viabilidad de una terapia basada en la utilización de células de la médula ósea en niños y adolescentes con daño cerebral adquirido. El proyecto, desarrollado en colaboración por la Fundación Sin Daño y el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, se llevará a cabo con un total de diez pacientes entre los 3 meses y los 18 años. Los resultados esperados están relacionados con una mejoría de las funciones neurológicas, especialmente las cognitivas y motóricas. La Fundación Sin Daño, principal impulsora de la iniciativa, es una organización sin ánimo de lucro que trabaja en la investigación y mejora de las condiciones de vida de niñas y niños con daño cerebral adquirido. Esta es la tercera colaboración entre Fundación Gmp y el Ballet Nacional de España, que este año cumple su 40 aniversario, después de los espectáculos SUITE SEVILLA (2014), a beneficio de Plena Inclusión Madrid; y ALENTO (2016), a beneficio de Down España. Las entradas para este nuevo espectáculo starán en los próximos días a la venta en la web teatroscanal.com. Adquiere tus entradas AQUÍ