Fundación Gmp colabora con el proyecto “Formando Profesionales”, de APAMA, con la donación de una furgoneta adaptada

Fundación Gmp ha entregado este martes, 23 de junio, a la Asociación de Padres de Alumnos con Discapacidad de Alcobendas, APAMA, una furgoneta adaptada de nueve plazas que permitirá a la organización continuar y ampliar sus proyectos formativos, así como impulsar nuevas oportunidades de empleo para las personas con discapacidad intelectual usuarias de la entidad. El acto ha tenido lugar en la sede de APAMA, y ha estado presidido por la concejala de Servicios Sociales y Familia del Ayuntamiento de Alcobendas, Inmaculada Puyalto; la directora de APAMA, Pilar Crespo; y en representación de Fundación Gmp, Marta Montoro, miembro de su Patronato. La Asociación de Padres de Alumnos con Discapacidad de Alcobendas (APAMA) impulsa desde hace varios años la inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual. Entre sus programas de inclusión laboral se encuentra ¨Formando Profesionales¨, un proyecto dedicado a la formación de personas con necesidades especiales como monitores en diferentes talleres relacionados con el medioambiente. Una vez formados, los usuarios logran trabajar como educadores en colegios, centros de personas mayores, empresas y otros contextos. Con la impartición de estos talleres se consigue una normalización de la discapacidad al posicionarles como monitores en reciclaje de papel y reciclaje de residuos, así como la inclusión profesional de este colectivo.

Fundación Gmp aplaza la 21ª edición de su Torneo de Pádel Solidario para Empresas a la primavera 2021

Dadas las extraordinarias circunstancias de salud pública derivadas de la epidemia de COVID -19, Fundación Gmp ha decidido aplazar el 21º Torneo de Pádel Solidario para Empresas previsto para el mes de octubre de 2020, en las instalaciones del Club de Pádel de Iberia Mart, y cuya recaudación íntegra iría destinada, como cada año, a nuevos proyectos de mejora de las condiciones de vida de personas con discapacidad intelectual o daño cerebral adquirido. Queremos dar las gracias una vez más a todos los patrocinadores y colaboradores que habéis hecho posible este evento en sus veinte ediciones. Sobran las palabras para explicar que nuestra decisión apela a la responsabilidad, y que no pretende otra cosa que continuar reduciendo el riesgo de contagios evitando la concentración de personas en un evento solidario que, el año pasado, reunió a 208 jugadores de 38 empresas diferentes, a beneficio del proyecto “Mujeres con Valor” de Down España. No obstante, está previsto que Fundación Gmp retome la 21ª edición del Torneo de Pádel Solidario en la primavera de 2021, ofreciendo así a las empresas participantes una nueva oportunidad de colaborar con proyectos que mejoren la vida de los colectivos que más lo necesiten. A lo largo de sus dos décadas de historia, el Torneo de Pádel Solidario para Empresas de Fundación Gmp ha hecho realidad un total de 23 proyectos sociales, que han mejorado las condiciones de vida de más de 50.000 personas. La solidaridad de todas las empresas patrocinadoras y colaboradoras ha hecho posible que el evento haya recaudado a lo largo de sus veinte ediciones más de 865.000 euros.

Fundación Gmp conmemora la iniciativa global #GivingTuesdayNow

Nos unimos a la iniciativa global #GivingTuesdayNow, que nace como respuesta para promover la solidaridad y agradecer la generosidad de la sociedad, en su conjunto, durante la pandemia del COVID-19 que estamos viviendo. Este año, más que nunca, es el momento de agradecer a todos los que están aportando su granito de arena para frenar esta crisis. Por ello, el edificio de Castellana 77 de Grupo Gmp se iluminará hoy, 5 de mayo,  para dar las gracias al esfuerzo de todos en estas semanas tan excepcionales.

Comunicado acerca del concierto benéfico DREAMERS IN WHITE en Alicante

Dadas las extraordinarias circunstancias de salud pública derivadas de la epidemia de COVID-19 extendida por todo el país, Fundación Gmp y Fundación Marjal hemos decidido cancelar el concierto benéfico DREAMERS IN WHITE, previsto para el próximo 16 de abril, en el Auditorio de la Diputación de Alicante, y cuya recaudación íntegra iba a ser destinada a sendos proyectos de mejora de las condiciones de vida de personas con discapacidad intelectual de las organizaciones Fundación Síndrome de Down de Madrid y Asociación APSA. Sobran las palabras para explicar que la nuestra es una decisión que apela a la responsabilidad, y que no pretende otra cosa que cumplir con nuestra obligación como ciudadanos y agentes de la sociedad civil. Un imperativo que pasa por contribuir, con todos los medios y herramientas a nuestro alcance, a reducir el riesgo de contaminación evitando fomentar las grandes concentraciones de personas. Estamos convencidos de que, respetando las medidas propuestas por las autoridades competentes, conseguiremos acabar con esta pandemia que está golpeando de una forma tan brutal a medio planeta y, en nuestro caso concreto, podremos anunciar próximamente una nueva fecha de celebración del evento solidario. Informamos que instanticket.es, la empresa de gestión y venta de entradas de Dreamers In White en Alicante, ha procedido a efectuar la devolución del importe de las entradas adquiridas. Gracias infinitas por la comprensión.

Fundación Gmp entrega la recaudación del concierto Dreamers In White a beneficio de dos proyectos sociales

La sede de Fundación Síndrome de Down de Madrid fue el lugar escogido para el acto de entrega de la recaudación obtenida en el concierto benéfico Dreamers In White, organizado por Fundación Gmp y Fundación Marjal, celebrado el pasado 29 de noviembre en el Auditorio Nacional de Música a beneficio de dos proyectos sociales de las asociaciones Down Madrid y APSA (Alicante). Un evento inclusivo y solidario, dirigido por el Maestro Ramón Torredelló, en el cual participaron 700 personas entre músicos y diversos coros de la comunidad de Madrid, y que ha logrado recaudar un total de 60.004, 46 € procedentes de la venta de entradas y las aportaciones de los colaboradores. Down Madrid destinará este dinero al proyecto ‘Hábitos de Vida Saludable’, una iniciativa cuyo objetivo es fomentar el desarrollo y la autonomía personal de las personas con discapacidad intelectual. Mientras que APSA tiene como objetivo equipar cuatro salas de estimulación y fisioterapia del nuevo centro de Alicante. El acto de entrega del cheque contó con la participación de la presidenta de la Fundación Gmp, Gloria Alemán; el patrono de la Fundación Gmp, Ricardo Egea; el director de la Fundación Gmp, Francisco Fernández; el presidente de la Fundación Marjal, Francisco Gómez; la presidenta de la Asociación APSA, Nito Manero; la directora de Sostenibilidad/RSC de Bankinter, Raquel Azcárraga; el director de orquesta Ramón Torrelledó; el presidente del Patronato de Down Madrid, Ignacio Egea, y la directora general de Down Madrid, Elena Escalona.

ALEPH TEA inaugura un piso de estancia temporal para menores con autismo y graves problemas de conducta con la colaboración de Fundación Gmp

La organización madrileña ALEPH TEA ha inaugurado este martes, 4 de febrero, un piso de estancia temporal para adolescentes con Trastorno del Espectro Autista que presentan graves problemas de conducta. Un proyecto que ha sido financiado por Fundación Gmp, Plena Inclusión Madrid y Fundación ONCE, y que ha contado además con la colaboración de Fundación Montemadrid, Bankia y SACYR.    El acto de inauguración tuvo lugar en las instalaciones de la propia vivienda, ubicada en la localidad de Alcorcón (Madrid), y en él participaron el viceconsejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, Javier Luengo; el vicepresidente de Fundación Gmp, Antonio Montoro; el presidente de ALEPH TEA, Tomás Sancho; la directora de Plena Inclusión Madrid, Silvia Sánchez; la coordinadora de proyectos sociales de Fundación Montemadrid, Paloma Perezagua; y las coordinadoras de proyectos de Gestión Responsable de Bankia, Nuria de Benito y María José Cabezas.  El proyecto nace con el propósito de mejorar la convivencia de los jóvenes con TEA gravemente afectados con sus familias, quienes atraviesan periodos muy difíciles, con situaciones muy estresantes, llegando incluso en algunos casos a ceder la tutela de sus hijos/as e institucionalizarlos en residencias de menores.   Se trata de un proyecto único y pionero que atenderá a un total de 12 menores cada año, procedentes de diferentes organizaciones de la Comunidad de Madrid que trabajan en el ámbito de la discapacidad intelectual. A lo largo de la estancia en el piso, en el que convivirán tres usuarios cada tres meses, se llevará a cabo un plan de reconducir la situación familiar para los padres, y se dotará a los menores de un plan de intervención y apoyo.