Fundación Gmp patrocina el 7º Calendario Solidario 2021 de Assido

El pasado viernes, 6 de noviembre, se presentó en Murcia el Calendario Solidario Assido 2021, patrocinado un año más por Fundación Gmp. En el acto, que tuvo lugar en el Real Casino de Murcia, estuvieron presentes la concejala de mayores, discapacidad y cooperación al desarrollo, Francisca Pérez; el presidente de Assido, Juan Carlos Sánchez; el fotógrafo Juan José Alcaraz , y el director de Fundación Gmp, Francisco Fernández. La recaudación que se obtenga de la venta del almanaque se destinará íntegramente al proyecto de la asociación de familias, cuyo objetivo es la construcción un centro con residencia para responder a las nuevas necesidades de las personas con síndrome de Down cuando llegan a la edad adulta. El calendario, titulado ¨Sigue tus sueños», cuenta con imágenes del fotógrafo Juan José Alcaraz, que presentó una colección de imágenes llena de color y optimismo junto a las personas con discapacidad intelectual. Como en años anteriores, el calendario se podrá comprar en El Corte Ingles de toda la región de Murcia, así como en las sedes de Assido (Plaza Bohemia, 4) y en la pedanía de Castilla. Su precio es de 5 euros.

Nace Daño Cerebral App, la primera aplicación móvil que resuelve la falta de información sobre recursos para personas con DCA

Desde este lunes, 26 de octubre, coincidiendo con el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido, está disponible en las plataformas de distribución digitales Google Play y Apple Store de manera totalmente gratuita, la aplicación Daño Cerebral App, la primera herramienta digital para Android e iOS diseñada para facilitar los trámites y la búsqueda de recursos existentes para personas con daño cerebral adquirido, una vez abandonan la etapa hospitalaria. La aplicación, desarrollada por Fundación Gmp, Fundación Mapfre, FEDACE y Fundación Polibea y la consultora digital MO2O, viene a cubrir de esta forma una de las grandes necesidades que tienen las personas después de sufrir una lesión cerebral derivada de un accidente cerebrovascular, un traumatismo craneoencefálico, un tumor o una infección. Daño Cerebral App incluye, en una única herramienta, toda la información necesaria para realizar un test de diagnóstico, conocer las ayudas disponibles (Ley de Dependencia, Cheque Servicio…), establecer un mapa de recursos y centros de ayuda, además de crear un registro de todos los trámites y estados actualizados. Todo ello, por supuesto, en función de un perfil personalizado y adaptado a las necesidades reales de cada usuario en función de su edad, sexo, patología… En definitiva, la aplicación está pensada y desarrollada con el objetivo de hacer realidad la mejora de las condiciones de vida de las personas con Daño Cerebral Adquirido, así como de sus familiares, para una plena inclusión familiar, escolar, laboral y social. Según revela el estudio “Conocimiento del DCA en la Sociedad Española”, realizado en 2018 por Fundación Gmp, la empresa de estudios de mercado GfK Spain y la Plataforma Española por el Daño Cerebral Adquirido, en la actualidad, un 12% de los hogares españoles tiene algún miembro con esta patología, lo que se traduce en que, como mínimo, más de 650.000 personas están afectadas en nuestro país por un DCA. Eso, unido a que el daño cerebral es la primera causa de discapacidad en España, pone de relieve la importancia de que se desarrollen herramientas como esta aplicación.

Fundación Gmp, colaborador principal en la X Carrera de Fundación Síndrome de Down de Madrid

El pasado domingo, 4 de octubre, tuvo lugar la X Carrera Solidaria de la Fundación Síndrome de Down Madrid, que contó, por décimo año consecutivo, con el patrocinio de Fundación Gmp. Bajo el lema ¨Tus Kilómetros, Mi Inclusión¨ esta iniciativa volvió a recaudar fondos para los proyectos de ocio y deporte de las personas con discapacidad intelectual. Este año, por razones obvias, no fue posible correr todos juntos. Por ello, Down Madrid organizó una carrera virtual donde cada corredor realizó su propio recorrido de forma individual, con amigos o familiares, respetando las normas de seguridad vigentes. El objetivo, como cada año, consistía en correr en favor de la inclusión de las personas con discapacidad intelectual. Esta décima edición reunió a más de 1.000 participantes, entre profesionales y amateurs, que compartieron sus fotos y sus vídeos en redes sociales para conseguir la visibilidad del colectivo.

Fundación Gmp presenta su Memoria de Actividades 2019

Fundación Gmp presenta, un año más, su informe de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en versión digital y con un nuevo formato interactivo, como resumen de las actividades y proyectos desarrollados durante 2019. Desde sus primeros pasos, Fundación Gmp ha centrado su trabajo en mejorar las condiciones de vida de personas con discapacidad intelectual y daño cerebral adquirido en España, llevando a cabo un total de 183 iniciativas de apoyo directo a organizaciones dedicadas a ayudar a estos colectivos. Durante 2019, Fundación Gmp ha colaborado con 28 entidades sociales, de las cuales 20 trabajan en discapacidad intelectual, 4 en el del daño cerebral adquirido, y otras 4 en diferentes actividades. Todo ello ha hecho posible desarrollar un total de 24 proyectos que han mejorado la calidad de vida de más de 8.700 personas. Puedes acceder al documento a través de este enlace.

600 personas en situación de vulnerabilidad recibieron una tarjeta monedero solidaria gracias al proyecto #AlimentosPorLaInclusión

Fundación Gmp y Plena Inclusión Madrid han entregado este viernes, 17 de julio, las tarjetas monedero solidarias del proyecto ¨Alimentos por la inclusión¨, una iniciativa que tiene como objetivo ayudar a 157 familias de personas con discapacidad intelectual y escasos recursos económicos, especialmente castigadas por la crisis de la Covid-19, a combatir la falta de alimentos frescos, productos de higiene y de farmacia entre los meses de julio a diciembre de 2020. El acto ha tenido lugar en Fundación ALAS Madrid, y ha estado presidido por Javier Luengo, viceconsejero de Políticas Sociales, Familias, e Igualdad de la Comunidad de Madrid; Paula de la Rocha, gerente de Fundación ALAS; Silvia Sánchez, directora de Plena Inclusión Madrid; y Marta Montoro, patrona de Fundación Gmp. Con este proyecto 157 familias vulnerables de la Comunidad de Madrid podrán adquirir productos frescos, como complemento a las ayudas que otorgan los bancos de alimentos, vinculadas siempre a productos de carácter no perecedero, garantizando una alimentación equilibrada a un colectivo en riesgo de exclusión social. La tarjeta tendrá uso exclusivo en tiendas de alimentación, supermercados y farmacias de Madrid. 

La Fundación Prodis clausura la sexta edición de su Programa Empresa, con la colaboración de Fundación Gmp

La Fundación Prodis acaba de finalizar la sexta edición de su Programa Empresa, una iniciativa que cuenta desde su primera edición con la colaboración de Fundación Gmp, y que forma a personas con discapacidad intelectual de cara a trabajar en el mundo de la empresa de forma completamente inclusiva. En esta ocasión, ha sido un total de 17 jóvenes con discapacidad intelectual los que ha cursado el Máster en Prestación de Servicios Empresariales, aunque de forma extraordinaria, debido a la emergencia sanitaria, el curso se impartió, desde el pasado mes de marzo, de forma telemática, en lugar de hacerlo en las salas que Fundación Gmp cede en el Complejo Empresarial Parque Norte, como viene realizándose desde su primera edición. El Programa Empresa está dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual que hayan cursado una Formación Laboral en el ámbito universitario, y que quieran recibir una formación de experto en el terreno empresarial. Entre sus objetivos se encuentran los de potenciar las competencias de los futuros trabajadores en las empresas y formarles como técnicos especialistas; establecer un equilibrio entre el conocimiento, las habilidades, las aptitudes y actitudes adquiridas en su período de formación en la universidad, y las exigencias de una futura ocupación laboral; abrir vías de comunicación entre la actividad académica y la empresa, impulsando la vocación empresarial de los universitarios; y capacitar a los jóvenes para desempeñar un trabajo especializado, con responsabilidad y eficacia, en las diferentes áreas y departamentos de la empresa.

Fundación Gmp ayudará a 157 familias con discapacidad intelectual y escasos recursos económicos con el proyecto“Alimentos por la Inclusión”

Fundación Gmp y Plena Inclusión Madrid han puesto en marcha el proyecto ¨Alimentos por la Inclusión¨, una iniciativa que ayudará a combatir la falta de alimentos, medicamentos y productos de higiene y primera necesidad a 157 familias vulnerables de la Comunidad de Madrid con algún miembro con discapacidad intelectual en sus hogares. La emergencia sanitaria derivada de la epidemia por Covid-19 ha provocado una crisis económica que, en nuestro país, y más concretamente en Madrid, se ha reflejado en miles de personas solicitando ayuda en los bancos de alimentos municipales, así como de ONG, asociaciones de vecinos y parroquias. En esta situación, como en muchas otras, las personas con discapacidad se convierten en un foco de doble vulnerabilidad; a la crisis económica provocada por la emergencia sanitaria se suman las necesidades especiales con que cuentan las familias de personas con discapacidad intelectual, que en la mayoría de ocasiones se enfrentan a gastos extra que en otros núcleos familiares no existen, e incluso, en ocasiones, cuentan con menos recursos por la falta de actividad laboral de alguno de sus miembros convertido en cuidador. ¿Cómo les vamos a ayudar? Fundación Gmp proporcionará una tarjeta monedero solidaria para la adquisición de alimentos, medicamentos y productos de higiene entre los meses de julio y diciembre de 2020. De esta forma, los beneficiarios podrán adquirir productos frescos, como complemento a las ayudas que otorgan los bancos de alimentos, vinculadas siempre a productos de carácter no perecedero, garantizando una alimentación equilibrada a un colectivo en riesgo de exclusión social. La tarjeta tendrá uso exclusivo en tiendas de alimentación, supermercados y farmacias de Madrid. Las familias beneficiarias de Alimentos por la inclusión han sido escogidas según parámetros económicos y sociales que han determinado las situaciones de mayor urgencia tales como nivel de ingresos, tipo de familia, número de personas que componen la unidad familiar, situación laboral o impacto de la Covid-19 en los ingresos familiares.

Fundación Gmp colabora con el proyecto “Formando Profesionales”, de APAMA, con la donación de una furgoneta adaptada

Fundación Gmp ha entregado este martes, 23 de junio, a la Asociación de Padres de Alumnos con Discapacidad de Alcobendas, APAMA, una furgoneta adaptada de nueve plazas que permitirá a la organización continuar y ampliar sus proyectos formativos, así como impulsar nuevas oportunidades de empleo para las personas con discapacidad intelectual usuarias de la entidad. El acto ha tenido lugar en la sede de APAMA, y ha estado presidido por la concejala de Servicios Sociales y Familia del Ayuntamiento de Alcobendas, Inmaculada Puyalto; la directora de APAMA, Pilar Crespo; y en representación de Fundación Gmp, Marta Montoro, miembro de su Patronato. La Asociación de Padres de Alumnos con Discapacidad de Alcobendas (APAMA) impulsa desde hace varios años la inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual. Entre sus programas de inclusión laboral se encuentra ¨Formando Profesionales¨, un proyecto dedicado a la formación de personas con necesidades especiales como monitores en diferentes talleres relacionados con el medioambiente. Una vez formados, los usuarios logran trabajar como educadores en colegios, centros de personas mayores, empresas y otros contextos. Con la impartición de estos talleres se consigue una normalización de la discapacidad al posicionarles como monitores en reciclaje de papel y reciclaje de residuos, así como la inclusión profesional de este colectivo.