Familias con síndrome de Down de Ucrania recibirán ayuda de la Fundación Gmp

La Fundación Gmp apoyará la iniciativa de Down España para ayudar a familias de personas con síndrome de Down de Ucrania en la adquisición de productos de primera necesidad. En línea con una de sus principales líneas de actuación, basada en la mejora de las condiciones de vida de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, Fundación Gmp apoyará económicamente la iniciativa de Down España, en coordinación con EDSA-European Down Syndrome Association, para la adquisición de alimentos y productos de primera necesidad de familias de menores con síndrome de Down de Ucrania, pertenecientes a la Ukranian Down Syndrome Organization (UDSO), y damnificadas por la invasión del ejército ruso. La participación de Fundación Gmp en esta campaña se engloba igualmente en la acción promovida por la Asociación Española de Fundaciones bajo el lema #FundacionesConUcrania, y que pretende visibilizar las diferentes iniciativas solidarias llevadas a cabo por el sector fundacional ante la catástrofe humanitaria.

Abierto el plazo de recepción de proyectos para el 22º Torneo de Pádel Solidario para Empresas

Fundación Gmp ha abierto este jueves, 10 de marzo, el plazo de recepción de proyectos relacionados con la mejora de las condiciones de vida de las personas discapacidad intelectual, daño cerebral adquirido (DCA), parálisis cerebral y Alzheimer, con el objetivo de seleccionar el proyecto beneficiario del 22º Torneo de Pádel Solidario para Empresas, que se celebrará del 17 al 30 de octubre de 2022. El plazo de esta primera fase de la convocatoria estará abierto hasta el 30 de marzo. Todas las entidades interesadas en participar en la convocatoria deberán presentar una sinopsis de su proyecto, cumplimentando el siguiente formulario de perfil de proyecto y enviarlo a info@fundaciongmp.org. Las entidades seleccionadas tras esta primera etapa deberán presentar una formulación completa de sus proyectos rellenando un nuevo formulario que se publicará expresamente para esta segunda fase. El Torneo de Pádel Solidario para Empresas recaudó la edición 2021 un total de 69.450 € destinados íntegramente al proyecto de Fundación Pita López para la puesta en marcha de un nuevo centro de rehabilitación para menores con daño cerebral adquirido de familias con escasos recursos económicos. [button text=»Descarga las bases de la convocatoria» url=»https://www.fundaciongmp.org/wp-content/uploads/2022/03/BASES-CONVOCATORIA-DE-PROYECTOS-PARA-LA-22a-EDICION-DEL-TORNEO-DE-PADEL-SOLIDARIO-PARA-EMPRESAS-DE-LA-FUNDACION-Gmp.pdf» size=»small» type=»colored» text_color=»#fff» mouseover_text_color=»#000″ bg_color=»#2a7475″ bg_transparent=»0″ mouseover_bg_color=»» mouseover_bg_transparent=»1″ border_color=»» border_color_transparent=»1″ mouseover_border_color=»#000″ mouseover_border_color_transparent=»0″ sc_id=»sc637261869327″]

Podcast ¨Voces del Daño Cerebral¨ – Capítulo 12

Este mes de marzo dedicamos el podcast a contar la historia de una persona física relevante por haber provocado cambios estructurales en el ámbito de las personas con DCA. En esta ocasión, charlamos con Joaquín Gómez Canga – Argüelles, empresario jerezano ejemplo no sólo de superación personal, sino también de solidaridad, ya que consiguió recuperarse del ictus que sufrió con más de 60 años y, en el proceso, fundó el Instituto Chárbel de neurorrehabilitación, con sede en la ciudad gaditana y, desde hace apenas unos meses, también en Málaga. Puedes escucharlo a través del siguiente enlace.

Fundación Gmp y el Maestro Ramón Torrelledó organizan un nuevo concierto benéfico Dreamers

Si te dedicas a la música, de forma profesional o aficionada, tienes la oportunidad de participar en un proyecto único: una orquesta sinfónica solidaria y efímera, dirigida por el maestro Ramón Torrelledó e impulsada por la Fundación Gmp en la que tienen cabida todo tipo de personas. El proyecto culmina con la celebración de un único concierto que tendrá lugar en el Auditorio Nacional de Música el 26 de abril, y que hará su particular homenaje a Beethoven y los Beatles, -Beathoven-, con una fusión entre la música del compositor alemán, cuya influencia llega a nuestros días, y la mítica banda británica creada en los años 60. Dreamers es un proyecto de Fundación GMP y el maestro Ramón Torrelledó, con el patrocinio de Bankinter y Fundación Marjal. ¿Cómo puedo participar? Puedes apuntarte al casting on line aquí hasta el día 11 de abril. Lee las bases, rellena el formulario y, si eres seleccionado, recibirás las partituras online para que puedas ensayar en casa hasta la celebración de los ensayos presenciales en la semana previa al concierto.

Ya disponible el capítulo once de ¨Voces del Daño Cerebral¨

Fundación Gmp lanza el capítulo once de ¨Voces del Daño Cerebral¨, el podcast con información de utilidad para las personas con daño cerebral adquirido y sus familias. En esta ocasión, intentamos aclarar qué es la afasia, sus consecuencias y de qué manera se puede rehabilitar, de la mano de la neuropsicóloga Susana Gómez Rojo, directora de INDANE, y de Lu Vives, fundadora de la asociación Hola, Qué Tal Afasia. Accede a todos los capítulos.

El proyecto ¨Dreamers¨ recibe el premio Plena Inclusión Madrid 2021

El proyecto ¨Dreamers¨, una iniciativa de Fundación Gmp y del Maestro Ramón Torrelledó, recibirá el próximo, 18 de febrero, el premio de Plena Inclusión Madrid 2021. Las empresas CGI, Sandoz Iberia y el Ayuntamiento de Tres Cantos, también recibirán este reconocimiento. Dreamers es un proyecto, que se inició en 2018, y que tiene como objetivo principal mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad intelectual y daño cerebral adquirido a través de la Música. Un concierto único que reúne en cada nueva edición una gran orquesta sinfónica a través de un casting online, en el que tiene cabida todo tipo de músicos y artistas. En su última edición, celebrada el 29 de noviembre de 2019, consiguió reunir a más de 600 personas sobre el escenario del Auditorio Nacional de Música de Madrid, y logró recaudar un total de 60.004,46 €  destinados íntegramente a mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual de Down Madrid y APSA (Alicante). Los premios, que celebran su octava edición, tienen como objetivo reconocer el trabajo de los distintos estamentos de la sociedad civil en aras de la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo.

Veintitrés familias de personas con discapacidad intelectual y Alzheimer de La Palma recibirán apoyo económico gracias al proyecto “Alimentos por la Inclusión”

Un total de 23 familias de diferentes municipios de la isla de La Palma recibieron el pasado 1 de enero las tarjetas monedero del proyecto “Alimentos por la Inclusión”, una iniciativa de Fundación Gmp encaminada a apoyar económicamente a núcleos familiares de personas con discapacidad intelectual, daño cerebral adquirido, parálisis cerebral o Alzheimer con escasos recursos económicos, en la adquisición de alimentos frescos, productos de higiene y productos farmacéuticos durante los próximos seis meses. El proyecto “Alimentos por la Inclusión” arrancó en Madrid en el mes de junio de 2020 para ayudar a paliar las necesidades de familias de personas con discapacidad intelectual, especialmente afectadas por la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19. Desde ese momento y hasta ahora, un total de 310 personas se han visto beneficiadas por este programa, que en esta ocasión pone el foco en los colectivos afectados por la erupción del volcán Cumbre Vieja. De esta forma, las personas beneficiarias contarán, entre los meses de enero y junio, con una ayuda económica mensual canalizada a través de la tarjeta monedero que les permitirá comprar productos de primera necesidad exclusivamente en tiendas de alimentación, supermercados y farmacias. Para llevar a cabo la selección de las familias beneficiarias, se han seguido criterios tales como los ingresos familiares, el tipo de familia, el número de personas que componen la unidad familiar, la situación laboral de las personas a cargo o el número de personas dependientes, con el objetivo de determinar cuáles eran las situaciones de mayor urgencia.  Para Marta Montoro, vicepresidenta de Fundación Gmp, ampliar el proyecto “Alimentos por la Inclusión” a las personas afectadas por el volcán de La Palma era claramente el siguiente paso de un programa que busca amortiguar las necesidades económicas de familias que, por su propia naturaleza, están obligadas a realizar un sobreesfuerzo económico que en otros núcleos familiares no se producen, y que se complican ante catástrofes como la pandemia o la erupción volcánica.