Fundación Gmp y Fundación SIFU presentan las becas SuperArte en la Región de Murcia

Fundación Gmp y Fundación SIFU presentamos el pasado, 9 de abril, las Becas SuperArte en el auditorio Víctor Villegas de Murcia, una iniciativa que apoyará la formación artística de personas con discapacidad intelectual, daño cerebral adquirido, parálisis cerebral y/o Alzheimer en la Región de Murcia. Estas becas tienen como objetivo detectar y destacar el talento artístico, con estas ayudas los beneficiarios podrán continuar con su formación en conservatorio, escuelas de música o danza, ampliando así sus posibilidades de inserción en el ámbito artístico y cultura. El acto contó con el apoyo institucional de Concepción Ruiz, consejera de Política Social, Familias e Igualdad del Gobierno de la Región de Murcia, y Manuel Cebrián, director del Instituto de Industrias Culturales y de las Artes de la Región de Murcia, así como con la presencia de representantes de entidades sociales y culturales de la región. 🗓️ El plazo de inscripción estará abierto hasta el 1 de junio de 2025.ℹ️ Más información en 👉 https://becasuperarte.com

Fundación Gmp recibe el premio Astrade 2025

El pasado 5 de abril vivimos un momento muy especial: Fundación Gmp fue reconocida en la Gala ASTRADE 2025 ¨Cambiemos el guion¨, un encuentro único para entidades, empresas, profesionales, personas con autismo y sus familias. Este premio reconoce nuestro compromiso con el autismo en la Región de Murcia, en un año muy especial para nosotros, en el que hemos puesto en marcha el programa ¨Compromiso Autismo¨, un programa de formación dirigido a personal docente y no docente, con el objetivo de ofrecer herramientas y mejorar la respuesta educativa al alumnado con autismo.

Fundación Gmp y Autismo España ponen en marcha la 3ª edición del Curso de formación integral de autismo para la comunidad educativa

Fundación Gmp abre la primera convocatoria del curso ¨Educación Inclusiva para el alumnado con autismo: formación integral para la comunidad educativa¨, una iniciativa que se pone en marcha por tercer año consecutivo para formar a los profesionales de la educación en una correcta atención de los alumnos y alumnas con autismo. Información de interés: Período de inscripción: del 17 de febrero hasta el 3 de marzo de 2025. Periodo de realización: el alumnado dispondrá de 4 meses desde la fecha de matriculación para realizar el curso. Duración: 35 horas. Plazas Limitadas Totalmente gratuito y online. Toda la información e inscripciones a través del siguiente enlace.

Fundación Gmp recibe el Premio a la Inclusión Laboral y Social de personas con Discapacidad Intelectual

El pasado 7 de febrero, Fundación Gmp recibió el Premio a la Inclusión Laboral y Social de las Personas con Discapacidad Intelectual, en la cena benéfica organizada por Fundación Prodis por su 25º aniversario. Un evento que reunió a más de 300 personas en el Hotel Four Season de Madrid, y que estuvo conducido por la periodista y escritora, Irene Villa. Marta Montoro, vicepresidenta de Fundación Gmp, recibió este premio de Valle Oñate, Presidenta de Fundación Prodis en honor a la trayectoria de Fundación Gmp y de su compromiso con la inclusión de las personas con discapacidad intelectual. Asimismo, en este acto se premió la labor de: SKR Escuela de Gobierno y Transformación Pública, Cáser, la Universidad Autónoma de Madrid y a Ruggero Raimondi e Isabel Maler. El acto lo clausuró la Sra. Dávila, consejera de Familia, Juventus y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.

II edición de los Premios a la Discapacidad reconocen a Gloria Alemán

La Confederación Española de Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral (Confederación ASPACE) alertado de que la edad media de derivación a otros servicios o finalización de la Atención Temprana en niños y niñas con parálisis cerebral y/o grandes necesidades de apoyo se sitúa en una media de 4,94 años. Por este motivo, consideran necesario “priorizar el acceso inmediato de los menores con parálisis cerebral a los servicios de Atención Temprana y de apoyo al desarrollo infantil ASPACE, incrementando el número de sesiones especializadas que reciben. Este es uno de los datos más significativos del “Estudio sobre la situación de la red de Atención Temprana y apoyo al desarrollo infantil en niños y niñas con parálisis cerebral y/o grandes necesidades de apoyo” elaborado por un grupo de expertos en Atención Temprana de entidades ASPACE, en colaboración con Fundación Gmp, presentado el 27 de noviembre en el edificio Gmp de Castellana, 81, en Madrid. Este dato ha reflejado una vez más que la detección temprana sigue siendo poco especializado y desvinculado de la Atención Temprana en niños y niñas con parálisis cerebral y/o grandes necesidades de apoyo. Tal y como señalan desde Confederación ASPACE, falta coordinación intersectorial entre servicios de Atención Temprana, centros educativos, sanidad, servicios sociales, así como otros servicios que dan apoyo a menores y sus familias. “Es necesario establecer protocolos de coordinación sociosanitario que mejoren la transición entre servicios”, han reivindicado desde la entidad.

Presentación del estudio sobre la situación de la red de Atención Temprana en niños y niñas con parálisis cerebral

Hoy, 29 de noviembre, se han celebrado la II edición de los Premios a la Discapacidad de la Comunidad de Madrid que reconocen a entidades y personas que trabajan en favor de la inclusión. La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha presidido el acto, celebrado Centro de Esclerosis Múltiple Alicia Koplowitz. Un evento en el que se ha reconocido en en la disciplina de Implicación Familiar a Gloria Alemán, fundadora de Fundación Gmp, por su labor social en las personas con discapacidad intelectual, daño cerebral adquirido, parálisis cerebral y Alzheimer. También han resultado premiados la Empresa Municipal de Transportes (EMT) en la categoría Institucional; el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI-Comunidad de Madrid) en el ámbito de de la Excelencia; y la diseñadora Gavina Ligas, quien, tras ser diagnosticada con esclerosis múltiple, fundó ALETHEIA en Superación Personal.

El 24º Torneo de Pádel Solidario para Empresas hará posible el proyecto #CreandoFuturo

Ayer, 12 de noviembre, tuvo lugar la jornada de clausura del 24º Torneo de Pádel Solidario para Empresas, celebrado del 14 al 27 de octubre, en las pistas del Iberia Mart Pádel Club. El acto, introducido por J. Francisco Fernández López, director de Fundación Gmp, estuvo presentado por el monologuista, Karim. Asimismo, contó con la participación de Marta Montoro, vicepresidenta de Fundación Gmp y de Agustín Ramos, presidente de Fundación AUCAVI. La jornada reunió a las diferentes empresas patrocinadoras y colaboradoras del torneo, y en el transcurso de la misma, se hizo entrega de los premios a campeones, finalistas y terceros clasificados de las categorías femenina, masculina y mixta de esta nueva edición. Gracias a la colaboración de 38 empresas, y con la participación récord de 314 jugadores, se ha conseguido recaudar un total de 62.200 € que irán íntegramente destinados al proyecto #CreandoFuturo. Una iniciativa de Fundación AUCAVI que permitirá la reforma de un centro de día para jóvenes con autismo en la localidad madrileña de Vicálvaro. En sus 24 ediciones del Torneo de Pádel Solidario para Empresas, que comenzó en 1999, se han desarrollado 26 proyectos sociales de los que se han beneficiado más de 60.000 personas en 10 países.

Castellana 81 inaugura la exposición ¨Cuidadoras, el Corazón Invisible¨

El edificio Castellana 81 acogió este martes, 5 de noviembre, la inauguración de la exposición fotográfica CUIDADORAS, EL CORAZÓN INVISIBLE, una muestra de cuarenta imágenes realizadas por los fotógrafos Cuco Cuervo, Jorge Alvariño, Óliver Vegas y Mario Sierra, que tiene como objetivo reflejar el día a día de las cuidadoras no profesionales, personas que dedican su vida al cuidado de otros en el ámbito de la discapacidad intelectual, daño cerebral adquirido, parálisis cerebral y Alzheimer. El acto, que ha coincidido con la conmemoración del Día Internacional de las Personas Cuidadoras, contó con la presencia del director general de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid, Óscar Álvarez, así como con la participación de la actriz Ana Álvarez, que desempeñó el papel de conductora del evento; del fotógrafo Cuco Cuervo, que no quiso perderse la inauguración aunque fuese desde la distancia, ya que se encuentra trabajando en Corea; así como de alguno de los protagonistas de las imágenes, como es el caso de Jacinto Ruiz, cuidador de su hija, o de Gloria Alemán, cuidadora también de su hija mayor y presidenta de la Fundación Gmp. Para esta última, la exposición “refleja la importancia de la labor de las personas que cuidan de otras personas, un trabajo invisible pero fundamental para garantizar el bienestar de sus seres más queridos”. Tras las intervenciones, anfitriones e invitados tuvieron ocasión de contemplar detenidamente cada uno de los paneles, en los que los fotógrafos han plasmado, cada uno de ellos desde su óptica personal, “escenas cotidianas de cada una de las historias de dedicación y entrega que se desprenden de la esencia de las cuidadoras”, como apuntó en su presentación Ana Álvarez. Se da la circunstancia de que los fotógrafos llegaron a cada una de las cuarenta sesiones sin conocer previamente la historia de las protagonistas, lo que facilitó una mirada libre de prejuicios. CUIDADORAS, EL CORAZÓN INVISIBLE, cuenta con la colaboración de MIARCO y el apoyo de ADIF, y permanecerá en el hall de Castellana 81 hasta el próximo miércoles, 20 de noviembre, fecha en la que iniciará su itinerancia por diferentes edificios emblemáticos de la Comunidad de Madrid y estaciones de ferrocarril de ciudades como Bilbao, Zaragoza o Alicante, entre otras.

El 5 de noviembre Fundación Gmp inaugura la exposición ¨Cuidadoras¨

El próximo, 5 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, Fundación Gmp inaugurará la exposición ¨Cuidadoras, el corazón invisible¨, que refleja el papel fundamental de las personas cuidadoras, un rol que en el 88% de los casos lo asumen mujeres y un 11% hombres. Una exposición fotográfica formada por 40 historias bajo la mirada de cuatro reconocidos fotógrafos de nuestro país: Cuco Cuervo, Jorge Alvariño, Oliver Vegas y Mario Sierra, quienes han capturado a diferentes personas que decidan su vida al cuidado de otros en el ámbito de la discapacidad intelectual, daño cerebral adquirido, parálisis cerebral y Alzheimer. Cuatro lentes, cuatro miradas, un mismo propósito: visibilizar el trabajo invisible de las personas cuidadoras. Para garantizar la autenticidad y espontaneidad de cada retrato, los fotógrafos llegaron a cada sesión sin conocer previamente la historia de vida de las personas cuidadoras. Con una mirada limpia y abierta, sin preconcepciones. Esta decisión consciente ha permitido que los artistas se dejaran sorprender por cada encuentro, inspirándose en la singularidad y belleza de cada individuo, y capturando así la esencia más genuina de su personalidad. La muestra permanecerá hasta el 20 de noviembre en el hall de Castellana 81 y continuará por diferentes edificios de la Comunidad de Madrid y seis estaciones de tren. Esta exposición ha sido posible gracias a la colaboración de MIARCO y de Adif. [divider sc_id=»sc1059693223189″]divider-3[/divider] ITINERANCIA Del 5 al 20 de noviembre: Edificio Gmp de Castellana, 81. Del 20 al 27 de noviembre: Sede de Garrigues (C/ Hermosilla, 3). Del 27 de noviembre al 18 de diciembre: Edificio Gmp de Orense, 34. Del 18 de diciembre al 15 de enero: Edificio Gmp Arqbórea (C/ Quintanadueñas, 6) 28050 de Madrid. ITINERANCIA EN ESTACIONES DE ADIF Del 20 al 31 de enero en la estación de Bilbao – Indalecio Prieto. Del 11 al 25 de febrero en la estación de Zaragoza – Delicias. Del 11 al 25 de marzo en la estación de Valencia Joaquín Sorolla. Del 8 al 22 de abril en la estación en Alicante. Del 6 al 20 de mayo en la estación de Sevilla Santa Justa.