Veintitrés familias de personas con discapacidad intelectual y Alzheimer de La Palma recibirán apoyo económico gracias al proyecto “Alimentos por la Inclusión”

Un total de 23 familias de diferentes municipios de la isla de La Palma recibieron el pasado 1 de enero las tarjetas monedero del proyecto “Alimentos por la Inclusión”, una iniciativa de Fundación Gmp encaminada a apoyar económicamente a núcleos familiares de personas con discapacidad intelectual, daño cerebral adquirido, parálisis cerebral o Alzheimer con escasos recursos económicos, en la adquisición de alimentos frescos, productos de higiene y productos farmacéuticos durante los próximos seis meses. El proyecto “Alimentos por la Inclusión” arrancó en Madrid en el mes de junio de 2020 para ayudar a paliar las necesidades de familias de personas con discapacidad intelectual, especialmente afectadas por la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19. Desde ese momento y hasta ahora, un total de 310 personas se han visto beneficiadas por este programa, que en esta ocasión pone el foco en los colectivos afectados por la erupción del volcán Cumbre Vieja. De esta forma, las personas beneficiarias contarán, entre los meses de enero y junio, con una ayuda económica mensual canalizada a través de la tarjeta monedero que les permitirá comprar productos de primera necesidad exclusivamente en tiendas de alimentación, supermercados y farmacias. Para llevar a cabo la selección de las familias beneficiarias, se han seguido criterios tales como los ingresos familiares, el tipo de familia, el número de personas que componen la unidad familiar, la situación laboral de las personas a cargo o el número de personas dependientes, con el objetivo de determinar cuáles eran las situaciones de mayor urgencia.  Para Marta Montoro, vicepresidenta de Fundación Gmp, ampliar el proyecto “Alimentos por la Inclusión” a las personas afectadas por el volcán de La Palma era claramente el siguiente paso de un programa que busca amortiguar las necesidades económicas de familias que, por su propia naturaleza, están obligadas a realizar un sobreesfuerzo económico que en otros núcleos familiares no se producen, y que se complican ante catástrofes como la pandemia o la erupción volcánica.  

Veintiséis familias de personas con discapacidad intelectual de la Vega baja podrán beneficiarse hasta abril de 2022 del proyecto Alimentos por la Inclusión

Las 26 familias de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de la Asociación ADIS (Alicante), especialmente afectadas por la crisis económica derivada de la pandemia, que desde el pasado mes de julio se han visto beneficiadas por el proyecto Alimentos por la Inclusión de Las Colinas Golf & Country Club y Fundación Gmp, recibirán esta ayuda durante cuatro meses más, hasta abril de 2022, gracias al apoyo prestado por la Fundación David Álvarez – EULEN. De esta forma, las familias beneficiarias seguirán contando hasta abril con una ayuda económica mensual canalizada a través de una tarjeta-monedero solidaria impulsada para apoyarles en la compra de alimentos frescos, productos de higiene y de farmacia, favoreciendo la inclusión de colectivos en riesgo de exclusión social en el extremo sur de la provincia de Alicante, uno de los pilares dentro de las políticas de Responsabilidad Social Corporativa de Las Colinas Golf & Country Club. Para llevar a cabo la selección de las familias beneficiarias, la Asociación ADIS aplicó en su momento criterios tales como los ingresos familiares, el tipo de familia, el número de personas que componen la unidad familiar, la situación laboral de las personas a cargo o el número de personas dependientes, con el objetivo de determinar cuáles eran las situaciones de mayor urgencia. El proyecto Alimentos por la Inclusión arrancó en junio de 2020 en Madrid, y hasta la fecha ha beneficiado a un total de 287 familias de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, con escasos recursos económicos de toda España, a paliar los efectos de la crisis provocada por la Covid-19, apoyándoles en el acceso a productos de primera necesidad.

Gloria Alemán, Presidenta de Fundación Gmp, recibe el Premio Discapacidad 2021

Gloria Alemán Picatoste, Presidenta de la Fundación Gmp, ha recibido hoy, 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Premio Discapacidad 2021 que promueve el gobierno de la Región de Murcia a través de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, cuya titular es Isabel Franco, vicepresidenta de la región. El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha hecho entrega de este importante reconocimiento por su contribución a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad. Los Premios Discapacidad de la Región de Murcia tienen como objetivo impulsar el reconocimiento público de aquellos que se hayan distinguido por su labor, entrega y dedicación tanto en el ámbito autonómico como local a favor de las personas con discapacidad. Fundación Gmp ha desarrollado una intensa labor a favor de las personas con discapacidad intelectual y daño cerebral adquirido en la Región de Murcia desde su constitución a finales de 2008, habiendo ayudado de manera directa a más de 1.400 familias. A partir de enero de 2022, la Fundación Gmp ampliará su misión para servir también de ayuda a personas con Alzheimer y parálisis cerebral.

Fundación Gmp y Fundación David Álvarez – EULEN firman un convenio de colaboración

Fundación David Álvarez- EULEN y Fundación Gmp han firmado este viernes, 24 de septiembre, en Madrid un convenio de colaboración a tres años (2021-2023), que tiene como objetivo apoyar económicamente las acciones que Fundación Gmp lleva a cabo en el ámbito de la mejora de las condiciones de vida de las personas con discapacidad intelectual y daño cerebral adquirido en España. Desde Fundación David Álvarez- EULEN indican que «este convenio refuerza nuestro compromiso con la salud y bienestar de las personas más desfavorecidas y con el que queremos ampliar nuestras ayudas y recursos para llegar a más beneficiarios. Estamos encantados de contar con la Fundación GMP para llevar a cabo este proyecto. «Por su parte, para Antonio Montoro, vicepresidente de Fundación Gmp, “este tipo de alianzas no hacen sino reforzar la idea de que el trabajo conjunto y colaborativo de las organizaciones sociales permite llegar mucho más lejos cuando de lo que se trata es de ayudar a quienes más lo necesitan”. En este primer año de convenio, Fundación David Álvarez – EULEN participará en la puesta en marcha del primer centro de rehabilitación para menores con lesiones cerebrales existente en nuestro país, proyecto beneficiario de la 21ª edición del Torneo de Pádel Solidario para Empresas de Fundación Gmp. Asimismo, amplía durante dos meses más el programa “Alimentos por la Inclusión” en la Vega Baja de Alicante, una iniciativa gracias a la cual 26 familias de personas con discapacidad intelectual de la región levantina, con escasos recursos económicos y especialmente afectadas por la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria por Covid-19, tendrán acceso a una tarjeta monedero para facilitarles el acceso a alimentos frescos, productos de higiene y de farmacia.

El edificio de Castellana 81 acoge la exposición fotográfica DosCAras

El emblemático edificio de Castellana 81, propiedad de Gmp, acogerá desde el próximo 24 de septiembre, la exposición fotográfica ¨DosCAras: Miradas desde dentro y hacia afuera del Daño Cerebral Adquirido¨, una colección de imágenes y vídeos que muestran la realidad de las personas que conviven con esta patología en nuestro país. La muestra, impulsada por la Plataforma Española por el Daño Cerebral Adquirido con la colaboración de Cuco Cuervo, MIARCO, Fundación MAPFRE y Fundación Gmp, busca ofrecer un punto de vista distinto con el que dar visibilidad a este colectivo y brindar la posibilidad al público de conocer y reconocer el DCA, de manera totalmente gratuita. La exposición brindará al público la posibilidad de conocer las distintas incidencias del DCA y la realidad que viven aquellas personas que han tenido que rehacer sus vidas, a través de una muestra compuesta por 20 obras fotográficas que reflejan diferentes historias de lucha y superación, y que tiene como objetivo que el visitante pueda entender y conocer las principales causas del daño cerebral adquirido y cómo cambia, de manera drástica, la vida de quien lo sufre y de todas las personas que están a su alrededor. Información de interés Fechas: Desde el 24 de septiembre al 26 de noviembre. Ubicación: Hall del edificio del edificio de Castellana 81. Entrada gratuita.

Fundación Gmp amplía su ámbito de actuación a personas con Alzheimer y parálisis cerebral

Este martes, día 21 de septiembre, se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha designada como tal en el año 1994 por la Alzheimer’s Disease International, que desde su origen se ha constituido como una jornada de sensibilización social sobre una enfermedad que afecta a más de 55 millones de personas en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Se estima que en nuestro país más de 900.000 personas padecen Alzheimer, de ellas, un 10% de hombres y mujeres mayores de 65 años, y más de un tercio de los mayores de 85, según datos de la Fundación Pasqual Maragall. Los avances científicos, asociados a un envejecimiento progresivo de la población, han provocado que la demencia haya llegado a ser considerada una epidemia de carácter estructural y se haya convertido en uno de los problemas de salud que más preocupan a la población española. A ello se le unen, además, las especiales condiciones de vulnerabilidad a las que se han visto sometidas las personas ancianas durante la pandemia por Covid-19, especialmente presentes en los procesos de deterioro neurodegenerativo. Por todo ello, y como resultado de una reflexión meditada acerca de las nuevas necesidades de la población española después de la emergencia sanitaria que todavía estamos atravesando, desde Fundación Gmp hemos tomado la decisión de ampliar nuestro ámbito de actuación, hasta ahora centrado en las necesidades de las personas con discapacidad intelectual y daño cerebral adquirido en España, a las personas con Alzheimer y parálisis cerebral, y sus familiares, a partir del próximo 1 de enero de 2022. Nuestra motivación, una vez más, no es otra que la de poner el foco en los colectivos que mayor apoyo precisan a la hora de desarrollar su vida en las mejores condiciones de inclusión social.

Fundación Gmp presenta la campaña #YTúPorQuiénJuegas

Fundación Gmp presenta el spot del 21º Torneo de Pádel Solidario para Empresas con la campaña #YTuPorQuienJuegas. El evento hará posible la puesta en marcha de un nuevo centro de rehabilitación para menores con daño cerebral adquirido de familias con escasos recursos económicos que no pueden costearse un centro de rehabilitación privada de Fundación Pita López.